Leiza Lau
Nació el 28 de marzo del 1982 en Chiapas, México. Su padre mexicano y su madre de origen chino, plasmaron en ella una forma amplia de entender la realidad. Afortunada de vivir en seis países diferentes de América y Europa debido al trabajo de su padre, su infancia y adolescencia estuvieron colmados de viajes y mudanzas, lo cual suscitó en ella un llamado interior de búsqueda y comprensión de la vida y de sí misma más profundos de lo que lograba ver a su alrededor.
Sin embargo, no fue sino hasta su etapa universitaria, cursando la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, que durante una asignatura llamada Semiología de la Vida Cotidiana, tuvo su primera sacudida a su aún escaso entendimiento de la vida, lo cual forjó el deseo decisivo de empezar a trabajar en ella misma para entender sus emociones y sanar las heridas de su pasado, y que eventualmente derivó en un interés por los problemas humanos ligados a nuestros condicionamientos y emociones.
Una vez graduada, sus ganas de crecer la empujaron a desafiar una estructura social y laboral que poco fomentaban su libertad y su esencia, por lo que, en contra de todos los “deberías” familiares y sociales continuó abriéndose a viajes y experiencias de búsqueda y crecimiento personal, siendo el más contundente en el 2012 con el proceso “El Sendero del Guerrero Interior”, una gama de talleres vivenciales diseñados para resolver, comprender e integrar a la consciencia adulta las etapas de la infancia y adolescencia, guiado por el reconocido terapeuta, Anan Nodedt. Tras vivir dicho proceso de transformación, su inquietud la llevó a acercarse a él y a su proyecto “Granja Kaypacha” ubicado en Tapalpa, Jalisco, donde vive desde 2013 y donde ambos comenzaron a experimentar una profunda amistad que se transformó en amor, llevándolos a ingresar en una nueva etapa de vida como pareja.
Los años en Kaypacha llevaron a Leiza a participar activamente en los talleres de Anan dando soporte, continuando así con su camino y formación de enriquecimiento personal y profesional. Asimismo, durante esa etapa inició una autoexploración y estudio autodidacta sobre su ciclo menstrual, para así profundizar de manera viva y activa en este fenómeno que acompaña a todas las mujeres, pero del cual se conoce y habla poco.
Ha participado en grupos de meditación, terapia y trabajo interno muy profundos guiados por terapeutas de renombre internacional. Con Ma Prem Upchara y Ma Anand Aseema vivió el proceso “Poder del Femenino”, grupo creado por Osho para sanar las heridas del inconsciente femenino y entender e integrar el masculino a la consciencia, transformándose en la organizadora de dicho proceso para México y asistente de Upchara en este país. Participó en el grupo de “El Poder”, guiado por Upchara en Chile, proceso diseñado para entender de forma profunda todos los mecanismos inconscientes en torno a los juegos de poder, como la manipulación, la culpa y los juicios.

Desde su llegada a Kaypacha, se sumergió de lleno en la experiencia de la meditación, aprendiendo y practicando las meditaciones dinámicas del maestro Osho, integrándola a su estilo de vida y la cual actualmente comparte en grupos en todo México.
En 2015 se formó como maestra de Yin-Yoga y durante dos años se sumergió en la experiencia del Chamanismo Amazónico con plantas sagradas para entender de forma más profunda su propia sanación interior.
Vivió el grupo de Satori, proceso de meditación Zen guiado por la maestra canadiense y discípula de Osho Chandrakala y participó en el entrenamiento de Tantra guiado por Homa y Mukto en Brasil.

Sus ganas de crecer y profundizar en ella misma son incansables. A medida que ha sanado y entendido su mundo interior, ha reunido herramientas que todos estos grupos y entrenamientos le han entregado. Desde esta integración interior ha creado el taller “Flor de Loto”, un espacio de trabajo grupal e individual con mujeres para resignificar temas en torno a la carga inconsciente colectiva femenina, la sexualidad, feminidad, y ciclo menstrual, trayendo la consciencia al momento presente y desde ahí explorar las heridas y bloqueos psico-corporales de una manera suave y profunda. Con su trabajo, apoya a mujeres a conectar con el cuerpo y las emociones para sanar y vivir la vida de una forma más amorosa, integrada y en contacto con el corazón.

En sus viajes con Anan, Leiza también brinda conferencias para mujeres, guía grupos de meditación y da sesiones individuales de respiración y tantra para mujeres y parejas.